La exposición “Paraísos y jardines” es un recorrido temático por obras de la colección que van desde el siglo XVII hasta la actualidad. En esta ocasión, se exhibirán por primera vez fuera de Bogotá piezas destacadas del acervo del Banco, tales como las obras flamencas del siglo XVII, Adán y Eva en el jardín del edén, de Jan Brueghel el Joven, y Verano y Otoño, atribuidas a Jan van Kessel el Viejo, o adquisiciones recientes de artistas contemporáneos como Santiago Díaz Escamilla, Kevin Mancera y Laura Huertas. Así mismo, forma parte de la muestra la pieza en hierro Terrazas, del maestro Eduardo Ramírez Villamizar, que ahora tendrá un lugar permanente en las terrazas de Salmona, para confirmar en conjunto la herencia de estéticas prehispánicas en las formas modernas y contemporáneas.
Este conjunto heterogéneo de autores, épocas y técnicas, que van desde la pintura hasta el video, está unido de manera transversal por un tema en común: la naturaleza y la manera en que esta es domesticada. La curaduría guía al visitante a través de sus definiciones, la relación histórica con el paraíso, sus representaciones en el arte colombiano como patio, solar, antejardín o parque, la presencia de árboles, hojas, flores y plantas ancestrales como la coca y el maíz, hasta la intrínseca relación con la muerte, las creencias en torno a esta y la vida eterna.
“María Fernanda Cardoso (Bogotá, 1963) ha dedicado su trabajo a la exploración del mundo natural y sus repercusiones culturales. En la obra Corona funeraria construye este objeto, que es símbolo de muerte y duelo, aquí sin la cinta púrpura que por lo general lleva el nombre del difunto, con lirios blancos o lirios de Pascua. Los lirios blancos tienen una simbología compleja, asociada a sus propias características botánicas; por una parte, representan la pureza de María, pero también la resurrección y la vida eterna. Cardoso va más allá en el juego simbólico de la vida eterna y utiliza flores de plástico, inalterables en el tiempo y perennes, en un diálogo con lo religioso y la cultura popular.”
La exposición es una curaduría de Luis Fernando Ramírez y estará abierta al público del 15 junio 2022 al 1 febrero 2023 en Museo del Oro Quimbaya, Centro Cultural de Armenia, Colombia.
Conoce más información de la exposición aquí.