Ecos del rio: Lenguajes del mundo compartido

Ecos del rio: Lenguajes del mundo compartido

Me emociona anunciar que estoy participando en la exposición Ecos del río: Lenguajes del mundo compartido en la Sala de Exposiciones del Centro Colombo Americano. La exposición estará abierta del 27 de febrero al 22 de mayo de 2025.

La exposición Ecos del Río: Lenguajes del mundo compartido reúne a artistas, artesanas y pescadores de la Amazonía junto a cuatro artistas con formación académica, tejiendo un diálogo que conecta arquitecturas animales y humanas. Estas formas, que corresponden con los lenguajes semióticos de la Tierra, trascienden lo humano para ofrecer una visión de la interdependencia entre especies y materiales. Estas arquitecturas conectan peces y otras especies con prácticas materiales de los humanos, quienes a su vez interpretan los ritmos y movimientos de los ríos. Inspirada en narrativas de origen de algunos pueblos indígenas, en la morfología de los suelos y las constelaciones del cielo, la exposición propone un acercamiento a los ríos como lenguajes vivos desde donde la Tierra se comunica, en una correspondencia constante entre lo humano, lo no humano y lo material.

Sobre la obra Río Amazonas (Piranhas), 1992

Un cardumen de pirañas ha sido dispuesto en el espacio para representar la idea y el movimiento del río Amazonas. Esta instalación es el resultado de un taller realizado en la cuenca del Amazonas en Brasil, en el que fuimos invitados 25 artistas de diferentes países a crear arte en la selva durante tres semanas.

Decidí trabajar con materiales nativos que no se pudieran encontrar en ningún otro lugar y que reflejaran la esencia del entorno del que provenían. Las pirañas disecadas se venden como souvenirs para turistas. Con la boca abierta, parecen nadar hacia el espectador, mostrando sus afilados dientes, con los ojos y el vientre pintados de rojo. Estas pirañas de apariencia feroz parecen materializar las ideas y fantasías que los turistas tienen sobre la selva tropical, una selva que, a su vez, encarna la noción de la naturaleza como un espacio amenazante, salvaje y peligroso.

en_USEnglish